La Secretaría de Hacienda dio precisiones sobre la línea de créditos municipales para comerciantes afectados por la pandemia

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Macri, anunció que se ofrecerán créditos y medidas de alivios para comerciantes de la capital entrerriana. “Se hizo una reunión con los comerciantes y el pensamiento del intendente excede a los comerciantes, porque incluye a los emprendedores, a los artesanos, los industriales y los pequeños que necesitan de la mano extendida del gobierno municipal. Y en ese sentido son dos las cuestiones de nuestras políticas públicas en materia económica y fiscal. Uno es el tiempo de espera, es decir que esperamos a quienes estuvieron afectados económica y financieramente por la pandemia y queriendo pagar los tributos no lo puede hacer. Además, el Concejo Deliberante nos autorizó a condonar entre el 50 y el cien por ciento de los intereses”, dijo en radio “Costa Paraná”. También anunció una línea de créditos municipales.


Macri dijo que el beneficio comprende a todos quienes se hayan visto afectados por la pandemia en términos económicos, con caída de ventas. “La segunda solución es una línea de créditos municipales, en principio por un monto global de 10 millones de pesos, para créditos de 50.000 pesos, con tasa de interés cero, con períodos de gracia de noventa días, que se va a ampliar si la pandemia continúa, y pagadero en diez cuotas”.

“Nosotros -agregó el funcionario- no vamos a pensar en los supermercados o en los bancos, sino es para estar al lado de la gente en términos económicos, que fue la orden del intendente (Adán Bahl). Es para aquellos que queriendo pagar no pudieron. Para otorgar los créditos de 50.000 pesos habrá una comisión evaluadora porque queremos ser muy transparentes, tener la mirada política alta. Y por eso convocamos a los partidos políticos con representación en el Concejo Deliberante para que integre la comisión evaluadora que va a decidir y la Secretaría de Hacienda es la que va a acreditar ágilmente el monto del crédito”.

El titular de Hacienda municipal agregó, ante una pregunta formulada en el programa “Aire de todos”, que “las condiciones (para acceder) son mínimas, como que tenga una cuenta bancaria porque no se va a manejar efectivo ni cheques, y la cuota se comenzará a pagar a partir del cuarto mes”.

Macri dijo que el acceso a los créditos no es incompatible con otros beneficios estatales. “La gente debe saber que hay un intendente y un equipo pensando en cómo facilitará esta transición dolorosa y restringida de la actividad económica de toda Paraná”, declaró.

La entrevista contribuyó a difundir la línea de crédito, cuyo lanzamiento público hizo el intendente Bahl el jueves pasado. El denominado Fondo de Emergencia Económica consiste en una línea de créditos con un límite de $50.000, a tasa cero y con tres meses de gracia, dirigido a empresas o trabajadores independientes impedidos de ejercer plenamente la actividad debido a la pandemia. De esta manera, el Departamento Ejecutivo Municipal busca acompañar y asistir al sector en este delicado y complejo presente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *