Agmer decidió el paro de 48 horas porque “los indicadores de la evolución de la pandemia están subiendo”

El secretario general de la conducción central de Agmer, Marcelo Pagani, afirmó que el gremio decidió realizar un paro y que “se tomó la decisión luego de un largo debate” y considerando “la situación epidemiológica y tras la decisión que tomó el sábado el gobierno de la provincia, por la cual se convocaba a la presencialidad en toda la provincia, salvo en Paraná, Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito”. “Claramente nosotros a esa decisión no lo compartimos, porque tenemos un instituto de investigación y estadísticas que trabaja con los datos oficiales provinciales y nacionales, y esa información nos daba que los dos índices más importantes que se toman en cuenta para tomar las definiciones en política sanitaria, que son la razón de crecimiento e la incidencia estaban realmente subiendo cuando uno toma los últimos 14 días”, dijo en radio “Costa Paraná”.


Pagani graficó diciendo que “el día 16 de mayo (la razón de crecimiento) estaba en 1.2 que es el límite; el 23 de mayo, 1.46; ayer estaba 1.51, y la incidencia, que es lo más importante, estaba el 16 de mayo en 611, y ayer en 926, por lo tanto no había elementos de evolución de la pandemia que habilitara sólo a Paraná y Gran Paraná porque creemos que toda la provincia está en riesgo”, consideró.

Cabe indicar que el Plenario de Secretarios Generales de Agmer definió este domingo un paro por 48 horas para lunes y martes de esta semana. Asimismo, el miércoles 2 de junio “se sostendrán las tareas no presenciales”.

En el programa “Aire de todos”, Pagani sostuvo que con las variables con que se mide la situación epidemiológica, incluido las disponibilidades de camas UTI, el gobierno provincial debió aplicar el criterio de la no presencialidad en toda la provincia, porque es potestad provincial y no municipal. Fue allí que sostuvo que el domingo a la noche no estaba claro qué departamentos iban a tener clases presenciales y cuáles no. “Si me lo preguntás ahora, tampoco lo tengo claro”, dijo el gremialista.

“Se podría haber resuelto sin problema el día viernes, porque los elementos que tienen que ver con la toma decisiones, ocupación de UTI, razón e incidencia no variaban en 24 horas”, añadió.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *