
El intendente Adán Bahl dijo que Paraná Diseña se enmarca en la tarea de diversificar el perfil productivo de la ciudad
El intendente Adán Bahl estuvo en la Sala Mayo, horas antes de que allí comience a desarrollarse la feria Diseña Paraná.
“La feria surge de un proceso virtuoso y de alguna manera es la visión que tenemos con cada una de las actividades que intentamos activar en nuestra economía. En este tema puntual, estamos utilizando, en el buen sentido de la palabra, el talento de los paranaenses. Hubo un proceso de inscripción, un proceso de capacitación, de selección, y ahora se le da la gran vidriera para que hoy, el sábado y el domingo todos los paranaenses puedan ver el gran talento que tenemos en la ciudad”, dijo el presidente municipal en diálogo con “Aire de Todos”, que transmitió con su estudio móvil desde el citado salón municipal costero.
“La Sala Mayo es la casa de los paranaenses; es para venir, para disfrutar. Tiene gran accesibilidad y eso también facilita muchísimo que la gente pueda acercarse. Incluso cuando la gente camina por la costanera llega a uno de los puntos extremos y va a encontrarse con la feria”, agregó el contador Bahl.
El intendente paranaense precisó que la feria tiene como uno de sus objetivos “que los emprendedores y emprendedoras se puedan desarrollar, llevar adelante sus emprendimientos y generar sus propios ingresos y su propia fuente laboral”. “Es lo que muchas veces hablamos con esto de diversificar el perfil productivo de la ciudad: tratar de acompañar a los emprendedores, a las fuerzas vivas para que vayan para adelante y generen su propio trabajo, para que generen sus propias riquezas. Y tal vez esto, en gestiones anteriores, cuando no se podía juntar la basura, cuando tenían tantos problemas, no se podía hacer, pero ahora, con un municipio ordenado, con los servicios que se están brindando de manera cada vez más eficiente, se le puede poner la energía necesaria. Es, indudablemente, un círculo muy virtuoso”, definió.
Luego el intendente sostuvo que “la feria se enmarca en una visión estratégica, que nace a través del consejo asesor de Marca Ciudad, donde se identificaron distintas líneas en la que la mayoría de los paranaenses estamos de acuerdo”. “El consejo asesor de Marca Ciudad -continuó- sugirió distintas acciones; nosotros las vamos tomando y las vamos haciendo realidad. Y no es ni más ni menos que buscar el talento, ordenarlo, acompañarlo como hacemos desde el primer día de la gestión. Aparte de la gran feria de diseño vamos a tener música en vivo, vamos a tener gastronomía y el fin de semana va a estar muy lindo para venir a la zona del puerto”.
Se refirió también a la implicancia que tiene para los emprendedores esta feria. “La mayor parte de esas personas, hace tres o cuatro años no tenían trabajo. A través del municipio se fue ordenando, se fue capacitando, se fue acompañando financieramente y con un trabajo muy profesional, muchas de esas personas hoy pueden vivir de lo que hacen e incluso algunos tienen empleados. Eso, para nosotros, es una gran satisfacción”, sostuvo.
El presidente municipal habló de la proyección de la feria en el futuro. “Nosotros decimos que esta es la primera muestra. Esto significa que todos los años se deberá trabajar en las muestras sucesivas. Esto genera una visión estratégica para desarrollar los emprendedores, pero también va generando en el paranaense ese quererse, ese querer la ciudad y sentirse orgulloso. Lo podemos ver en eventos de estas característica, cuando tenemos emprendedores exitosos, cuando tenemos una ciudad linda; ahí empezamos nosotros a decir ‘qué linda que está Paraná; nos gusta esta ciudad para vivir; tenemos oportunidades, es una ciudad sana que cuida el ambiente, que tiene distintas actividades para poder desarrollarse, que es una ciudad segura, iluminada, que tiene playas, que tiene parques.
La verdad que Paraná tiene, como una gran ciudad, todos los servicios, pero también la escala de una ciudad donde muchos nos conocemos, con el río a cinco minutos de nuestras casas, tenemos la posibilidad de a diez o quince cuadra de nuestras casas tener un lugar para caminar. Todo eso hace que paulatinamente nos vayamos sintiendo orgullosos. En otras épocas, las personas de Paraná veían a Santa Fe como una ciudad aspiracional; yo creo que en los últimos años eso está dejándose de lado y paulatinamente nos vamos sintiendo orgullosos. Eso hace que la gente quiera vivir, trabajar e invertir en la ciudad y eso genera un círculo virtuoso que en el tiempo va a dar muy buenos resultados”, finalizó.