
La Revolución de las Viejas propone una manera distinta y humanizada de abordar las problemáticas de mujeres envejecientes
“No hay una respuesta única sobre lo que es La Revolución de las Viejas porque es una construcción”. Así comenzó definiendo de qué se trata el mencionado colectivo, una de sus integrantes: Carla Bataglia.
“La convocatoria (a conformar La Revolución de las Viejas) inicial la realizó Gabriela Cerutti, en un video en sus redes, que se hizo viral, muy conocido, donde ella se está poniéndose crema y cuenta que está en una edad de la vida en la que es joven pero que está envejeciendo. Y esa edad plantea un nuevo desafío. Primero que la sociedad, por ahí, niega a las personas envejeciente. Los espacios están más pensados para cierta edad productiva y eso se considera más en las actividades laborales remuneradas. Y después que hay un vacío allí”, dijo en “Aire de Todos”.
Luego continuó explayándose sobre la conformación del grupo pensado por la periodista y escritora citada. “Lo interesante del planteo de Gabriela -afirmó Bataglia- es que cuando ella lo hace, lo que en realidad muestra es que había una demanda de muchísimas mujeres y que nadie había logrado convocar o unificar en un espacio. Así nace La Revolución de las Viejas, que es un oxímoron, porque que las viejas hagan revoluciones… una compañera lo define diciendo ´tengo una revolución pendiente. Lo que nos convoca es, primero una agenda feminista concreta”.
La militante contó que en el colectivo hay mujeres que están saliendo de los 40 años en adelante. Que hay muchas mujeres que tienen alrededor de 80 años, pero que la idea es que estén las mujeres “hasta donde dé la cuerda para seguir militando”.
La Revolución de las Viejas militó fuertemente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Eso motivó a Carla a contar que “hay una continuidad en esa lucha conceptual e ideológica porque en esa lucha por el aborto lo que define es el derecho a decidir”. “Nosotras también impulsando nuestra agenda de derecho a decidir en la vejez: cómo queremos morir, con quiénes queremos estar. Porque una de las cosas que empieza a suceder en la vejez es que a los viejos se les empieza a sacar aquello que los convierte en sujetos: primero el dinero, la administración, después te internan. Nosotras queremos definir nuestras vejeces en otro orden y en eso hay una continuidad en el derecho a decidir”, amplió.
Afirmó que las integrantes del colectivo se definen como “hijas de las Madres y madres de las chicas de pañuelos verdes”. “Hay una conexión intergeneracional que es una de las cosas que tiene el movimiento femilista: la continuidad de lucha que viene desde finales del siglo XIX. Nosotras venimos a decir que tenemos mucho por hacer, mucho por contar, mucho por luchar. Así que básicamente La Revolución de las Viejas es un colectivo de mujeres envejecientes, con una agenda que tiene desde la ley de eutanasia y muerte digna hasta políticas de cuidado hacia nosotres y de nuestros futuros viejos”.
En este último punto, la militante sostuvo que “hay toda una industria montada en torno a la juventud eterna, desde la cosmética hasta los medicamentos”. “Se plantea el envejecer como algo tremendo, como si fuera algo antinatural”, añadió y sostuvo que el objetivo es trabajar agendas que no estaban siendo consideradas en la sociedad.
En el micro “Empoderadas”, que formar parte del programa “Aire de todos”, de la radio pública de la capital entrerriana, Bataglia sostuvo que hay un interés, además, en avanzar a corto plazo en articular políticas públicas, entre las cuales está una sobre políticas de construcción de viviendas comunitarias. “Esto tiene que ver con esta forma de entender las vejeces; sería algo así como espacios habitacionales independientes, pero vivir en comunidades. Sería como un comodato del Estado y cuando la persona fallece, eso vuelve al Estado y a ser habitado por otras personas. La idea es que nos podamos cuidar entre nosotras, en lugar de ir a lugares donde se deposita a los viejitos”, explicó en la entrevista, que se puede escuchar completa en el audio adjunto.