
Comerciantes de Paraná celebraron el desalojo de manteros de la Peatonal
Miembros del Centro Comercial de Paraná valoraron el desalojo de los manteros de la Peatonal de la ciudad, ya que la decisión favorece la posibilidad de avanzar en el Centro Comercial a cielo abierto que se proyecta.
Miembros del Centro Comercial e Industrial de Paraná valoraron el desalojo de los manteros de la Peatonal San Martín de la ciudad, ya que la decisión favorece la posibilidad de avanzar en el Centro Comercial a cielo abierto que se proyecta para ese sector de la capital entrerriana.
Al respecto, Jorge López, impulsor de la iniciativa, presidente Federación Económica y vice de la regional de CAME, alentó: “Hemos llegado a cumplir con los objetivos de sacar de la Peatonal a los vendedores ilegales, un trabajo que venimos haciendo desde hace muchos años”.
El empresario destacó el acuerdo firmado con la intendenta de Paraná, por el cual se acordó que aquellos relevados con algún tipo de reconocimiento con vendedores, se los iba a alojar en el mercado Las Pulgas con una extensión del edificio. En la misma línea, López destacó la voluntad política de Osuna para que no exista ningún otro tipo de ocupante en la vía pública, lo que implicaba una traba para continuar con el desarrollo del centro comercial a cielo abierto.
“Que los vendedores informales no ocupen más la vía pública es parte de un programa que debe ser sostenido y en ese sentido pedimos el acompañamiento de paranaenses para que no compren en locales ilegales, ya que existen porque alguien les compra”, apuntó el empresario.
“Se genera un efecto negativo cuando se compra ilegal, porque se daña al fisco ya que no se permite una buena recaudación y se pueden sostener los servicios del Estado, no dignifica ni al que vende ni al que compra porque la mercadería pertenece a una industria espuria y el afectado es el comerciante porque el vendedor ilegal vende en la calle, la misma mercadería a un 50% menos”, fundamentó el titular de la Feder.
Respecto a los avances para concretar un Centro Comercial a cielo abierto en la Peatonal de Paraná, se recordó que en 2011 y 2012 se concretaron tareas complementarias y en octubre del año pasado se firmó un convenio con Osuna para reactivar la segunda parte de este proyecto, a fin de mejorar y reactivar ese sector de la ciudad a través de la ayuda mutua entre otros centros comerciales.
Por su parte, Sebastián Bel, coordinador de Turismo y asesor de CAME, destacó el fortalecimiento del comercio local a través del programa de Centros Comerciales a cielo abierto. “Sacar a los manteros que no colaboran ni con la estética, limpieza, ni seguridad de la Peatonal para que clientes y comerciantes estén en un lugar adecuado, de paseo, en el que se pueda caminar y comprar. Ahora se podrá avanzar en obras y promociones del Centro Comercial a cielo abierto”, finalizó.