
El intendente de Concepción del Uruguay valoró la inversión en el puerto y la ampliación de embarques
El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, habló de la ampliación de una empresa metalúrgica con la posibilidad de generación de puestos de trabajos y la ampliación de la capacidad de embarque del puerto local. En diálogo con radio “Costa Paraná”, Oliva sostuvo sobre la planta metalúrgica que se trata de “una empresa que tiene 18 años en la ciudad, es familiar, y amplía la producción y se trasladan al Parque Industrial. Abastecen en muchos lugares de la Argentina y han abierto mercado en Chile, por lo que seguramente ampliarán la planta de trabajadores”.
Contó que el parque industrial de la ciudad cabecera del departamento Uruguay tiene 26 empresas, entre la cual estará ahora Metalúrgica Cabrera decidió instalarse allí y antes estaba en otro punto de la ciudad.
La entrevista giró en torno a cuestiones de la producción y en ese punto, el intendente sostuvo que la principal actividad industrial de la zona la imprime la industria avícola y la metalmecánica que también “es muy importante importante en la zona y se corona a fin de año con la integración de la Metalúrgica Cabera al Parque Industrial”.
Oliva reveló además que “hay una industria que ya era grande y en este tiempo ha crecido más del 100 por ciento, que es la de software. Concepción del Uruguay y Paraná tiene la mayor cantidad de empresas de software, y los empleados ganan muy bien. UTN y Uader tienen las carreras de ingeniería y licenciatura en sistemas y entonces hace que los desarrolladores de productos de software, que tienen 32 empresas acá, sean muy competitivos”, explicó el presidente municipal.
Indicó que para facilitar la radicación de empresas, la ciudad no cobra tasas municipales durante diez años para las que se radican.
Por otra parte, Oliva anunció sobre la ampliación de embarques en el puerto de su ciudad. “Nosotros somos un municipio que tiene en sus costas un puerto, pero toda la operatoria y administración depende del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos, cuyo presidente es Carlos Schepens, y que tiene un titular aquí, que es Marcelo Gay Balmaz. Nosotros le reconocemos al puerto mucha actividad, y reconocemos al gobierno provincial la decisión de invertir para que todos los puertos, Ibicuy, Diamante y Concepción reciban sus infraestructuras”, indicó el intendente entrevistado.
En ese punto agregó que en lo que va del año, el puerto de su ciudad tuvo 11 embarques de maderas, en especial de pino. “Hay una idea -agregó- de reactivar el tren, desde el norte hacia acá, para que mucha producción de Paraguay y del parte sur de Brasil pueda salir por este puerto, que también hace conexión con Paysandú y Montevideo”, sostuvo para agregar que “el dragado del río y el mantenimiento hace que el río, a pesar de la bajante pueda recibir estos embarques”.
Al momento de la entrevista se encontraba en la ciudad entrerriana el secretario de Infraestructura y Recursos Hídricos de la Nación, Carlos Rodríguez, a quien el intendente le pidió que recorriera las obras de la defensa norte, porque le falta un 40 por ciento para terminar. “Le pedí que venga para recorrer la obra, porque las bombas son lo más costoso y nos falta para evitar inundaciones en el caso del crecimiento del río”.
En la entrevista se habló también de la ampliación de la red cloacal y de gas, mediante un convenio con el gobierno provincial.