El deseo de Mirar Tea: “Todos queremos una Navidad en familia, sin estar encerrados en una pieza con nuestros hijos”

Desde Mirar Tea Paraná hicieron un nuevo llamado a evitar el uso de pirotecnia que divierte a algunos y atormenta a muchos, en especial a niños y niñas con trastorno de espectro autista.


La activista por el bienestar de esa población e integrante de la mencionada entidad, Amaru Méndez, dijo a radio “Costa Paraná” que las campañas lanzadas cada fin de año muestran ya un resultado positivo, pero aún falta seguir trabajando la concientización. “Una vez más apelamos a la solidaridad de toda la población, porque todos queremos esperar una Navidad en familia, sin estar encerrado en una pieza con nuestros hijos, sino afuera, esperando a Papá Noel. Ese es mi deseo como mamá”, dijo.

La pirotecnia afecta especialmente a los niños y niñas con condición del espectro autista, que tienen una hipersensibilidad a los sonidos en general. Por eso, desde Mirar Tea, reclamaron a la sociedad en general que se evite el uso de pirotecnia en estas fiestas.

“El año pasado se lograron muchos cambios, pero es un trabajo que lleva mucho tiempo porque hay una costumbre de uso de la pirotecnia. Sin embargo, al arrancar hace más de un año (con las campañas) se lograron cambios que fueron notorios”, dijo Amaru en el programa “Aire de todos”.

La entrevistada se mostró “contenta por los avances” y deseó “que este año, se dé nuevamente la solidaridad de las personas, porque este pedido no es sólo por los niños con autismo, sino también por adultos mayores y por bebés”.

“Qué mejor que tirar esas bombas que llenar el cielo con luces”, dijo al indicar que la práctica de generar explosiones se puede reemplazar con la de lanzar globos de navidad. “Generar la conciencia es un trabajo que lleva su tiempo, pero con la solidaridad de la gente esto se va a llevar a cabo”, se esperanzó la entrevistada.

Contó que en el corriente año, la diputada Carina Ramos presentó un proyecto de ley sobre el uso medido de la pirotecnia. “Se logró una media sanción y vamos por la sanción completa. Es un avance muy grande”, afirmó Méndez, tras lo cual contó que la legisladora se focalizó en este tema y “eso nos ayuda mucho a la hora de poder reclamar porque estaríamos amparado más que por el hecho de encerrar en la pieza a un niño”.

La disminución del uso de pirotecnia trajo otros beneficios como el hecho de que haya menos víctimas de quemaduras, según se observó en el programa. De cualquier modo, la entrevistada aseguró que aún falta sembrar conciencia e imponer una legislación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *