
“Celebramos hoy como un día festivo porque la vacuna viene a terminar con esta pandemia”, dicen desde Sutser
“Tomamos esta jornada como un capítulo más de la película que comenzó en marzo, es decir la pandemia mundial que sorprendió a todos, en especial a los trabajadores de la salud, que pusieron su compromiso y solidaridad desde el minuto uno que llegó el virus a la provincia”, dijo Fabiana Arquiel, representante del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud de Entre Ríos (Sutser), en alusión a la proximidad de la aplicación de las vacunas para personal de salud. Consideró que el inicio de la vacunación es motivo de celebración porque “la vacuna viene a terminar con la pandemia”, aunque es necesario seguir garantizando los cuidados.
“Hoy -continuó-, a pesar de pasar por todos los capítulos, como fue el compromiso, el miedo, el riesgo, el cansancio, porque muchos han dejado de lado su licencia porque faltaba gente debido a los contagios. Otros comprometiéndose con doble turno, hoy se ve y se vive esta jornada como una jornada de esperanza por la llegada de la vacuna. Celebramos el día de hoy como un día festivo porque la vacuna viene, si nos comprometemos todos, a terminar con esta pandemia”, agregó en el programa “Aire de todos”, de la radio municipal de Paraná.
Arquiel comentó que el criterio de vacunación fue fijado por el Ministerio de Salud de la provincia, y alcanza a la primera línea de los trabajadores y trabajadoras de mayor exposición, como es el personal de las guardias, las terapias y las áreas Covid. “Hoy a las 9 de la mañana comenzaron con la vacunación con diez trabajadores de la terapia y, a su vez, además del Hospital San Martín, de Paraná, se vacunarán a los compañeros de los otros hospitales donde hay circulación sostenida, como son los hospitales de Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay”, explicó.
Cuando se le preguntó si entre la población de trabajadores de la sanidad hay controversia frente a la vacuna rusa, la entrevistada contestó que “hay posiciones como en todas parte de la sociedad”. Sin embargo, se apresuró en indicar que los trabajadores de salud cuentan con una diferencia, respecto a otras personas, y es que convivieron con el virus y el dolor de muchas familias.
“Los trabajadores de salud vimos cómo se partían las familias, y que el virus se llevaba la mitad de una familia; los trabajadores de salud han visto sufrir a los pacientes, porque el virus se comportaba de diferente manera. Por eso confiamos y creemos que todos los trabajadores de salud van a acceder a la vacunación. Obviamente, es voluntaria, pero por lo que nos toca vivir será muy alto el número de personas vacunadas”, consideró.
La gremialista destacó que “la vacuna nos viene a resolver y a minimizar esta pandemia, pero hay que ayudarla con los cuidados que hay que mantener”.
“En el país, el gobierno nacional ha comprado 51 millones de vacunas, y el objetivo es comprar 20 millones más. Y ahí se estaría cubriendo el 90 por ciento de la población”, indicó, tras lo cual sostuvo que la idea que tiene Sutser le pidió al Ministerio de Salud que se vacune al grupo familiar de los trabajadores de la salud.
Arquiel dijo también requirieron elementos de protección de los trabajadores. “Fue lo primero que pedimos y la primera respuesta que tuvimos. Todo lo que es protección para el personal está a la altura de las circunstancias y está hasta el día de hoy. Todo lo que es la llegada y logística de la vacuna está también a la altura de la circunstancia”, contestó, y agregó que se ha garantizado la cadena de frío.
Luego sostuvo que está faltando atender la cuestión salarial. “Confiamos en que en las próximas paritarias se va resolver. El colectivo de salud debe tener su propia paritaria”, finalizó.