Casaretto pidió prudencia a la oposición y que no se plieguen a los intereses de acreedores extranjeros

El diputado nacional Marcelo Casaretto dijo que el reclamo en tribunales extranjeros por el pago de un vencimiento del mes de agosto a la provincia de Entre Ríos se da en el marco de las necesarias renegociaciones que las provincias tienen que hacer de las deudas tomadas en dólares.


Cuestionó a dirigentes de la oposición al indicar que con sus críticas se ponen en el lugar de los intereses de los acreedores extranjeros. “Naturalmente que hay una deuda que hay que pagar de buena fe, pero mostrando que con ingresos en pesos no se puede pagar una deuda en dólares. El acreedor lo sabe y tiene que consentir una negociación”, dijo el legislador nacional en diálogo con radio “Costa Paraná”.

El economista entrerriano sostuvo que “lo que tiene la Argentina es que en el proceso de cuatro años del gobierno de Macri se endeudó fuertemente, con gran concentración de vencimientos y altos intereses. Todo eso fue a nivel nacional, pero las provincias también se fueron endeudando en el orden de los 12.500 millones de dólares y bajo jurisdicción extranjera”.

Quien fuera ministro de Economía de Entre Ríos continuó con su explicación: “El gobierno nacional dice: ‘así como nosotros renegociamos; ustedes tienen que renegociar sus deudas; conseguir más plazos y bajar las tasas de intereses. En este proceso está Entre Ríos, está Buenos Aires con Kicillof; está Córdoba con Schiaretti; Chaco, Salta, Jujuy y otras más”. “Es una negociación, no es que a Entre Ríos le esté pasando algo que no le haya pasado a la Argentina o a otras provincias”, consideró.

Para Casaretto, a partir de las críticas de dirigentes opositores como el caso de intendentes de Cambiemos o del diputado Atilio Benedetti, “la oposición deberían ser más prudentes porque el endeudamiento fue un proceso que desarrolló durante su gobierno, es decir el gobierno de Macri. La Nación, las provincias y los municipios se endeudaron producto de la política nacional”.

“Benedetti y los otros diputados de Cambiemos, cuando tratamos en el Congreso nacional las dos leyes para refinanciar la deuda nacional votaron a favor, pero después vienen a Entre Ríos y dicen: ‘Bordet por qué no paga todo, mirá si nos hacen juicio’. Lo que pasa es que acá hay un interés de los entrerrianos, que necesitan tener servicios de parte del Estado. Naturalmente que hay una deuda que hay que pagar de buena fe, pero mostrando que con ingresos en pesos no se puede pagar una deuda en dólares. El acreedor lo sabe y tiene que consentir una negociación”, sostuvo.

Continuó su postura al indicar: “si el acreedor, no negocia, te pone abogado y te amenaza con un juicio, y sale Benedetti, Galimberti y demás, y dicen ‘por qué tenemos juicio’, lo que están diciendo es que tenemos que pagar todo lo que tenemos que reclamando en el extranjero. No son momentos de este tipo de picardía política sino de defender el interés de los entrerrianos”.

Por otra parte, en la radio municipal de Paraná se le preguntó también por el denominado régimen de armonización para monotributistas. En ese punto, Casaretto desmintió que la intención sea que el sistema de monotributistas desaparezca. “Esos son operativos de los grandes medios de comunicación que siempre se largan. El sistema de monotributo se mantiene y, además, va a tener una actualización de los montos de forma anual que tiene que ver con los ingresos efectivos y la recaudación”, aseguró.

Casaretto recordó que el sistema de paso a régimen general, cuando los monotributistas pasaban en los montos facturados, quedó suspendido desde agosto 2019 hasta el 31 de diciembre pasado. Con la suspensión de pasos automáticos al régimen general, ahora se actualizarían con el mismo indicador que las jubilaciones mínimas, que en el caso del 2020 serían con el 35,5 por ciento más. Y se va a permitir que quienes se pasen un 25 por ciento puedan mantenerse en el sistema del monotributo. También se permitirá regresar a monotributo a quienes habían pasado a régimen general, con beneficios impositivos, según la explicación del diputado nacional del oficialismo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *