
Benedetti lamentó que Entre Ríos no haya podido negociar la deuda como hizo Nación y habló de “negligencia”
El diputado nacional Atilio Benedetti calificó de “inexplicable” la caída del default selectivo en el que ingresó la provincia, en el marco de la cual se hizo una demanda judicial en un tribunal norteamericano, motivado en la falta de pago de un vencimiento de su deuda externa.
“Es inexplicable porque el país, con todas las dificultades logró, incluso con apoyo de la oposición y herramientas que nosotros brindamos en el Congreso de la Nación, una negociación razonable, una postergación de vencimientos, pero resulta que en Entre Ríos, con un gobernador que contrajo esa misma deuda, entramos en manos de abogados, en sede judicial en un país extranjero como es Estados Unidos”, dijo en radio “Costa Paraná”.
Benedetti sostuvo que Bordet no puede endilgarle la culpa del endeudamiento al ex presidente Mauricio Macri, cuando se tomaron esos créditos. La afirmación llevó a que el conductor radial apuntara que se dio en el marco de toma de deuda del gobierno nacional en el que se involucraron las provincias y los municipios, incluso con voto de la oposición. “Sí, pero no fueron obligatorias (las deudas). En el municipio donde yo vivo, las autoridades decidieron no tomar esa deuda. El gobernador Bordet no puede aducir eso; además es contador y conoce todas estas cosas”, contestó el legislador radical de Cambiemos.
“El proceso de negociación se le fue de las manos a Bordet. Para hacer una analogía con el gobierno nacional hay que decir que ahí se logró un acuerdo antes de que entrara a sede judicial. La verdad es que hay una negligencia en el manejo. Hay un término que está de moda ahora, que es procrastinar, que es tirar los problemas para adelante”, declaró.
Para Benedetti “se ha pasado este tiempo pateando para adelante, sin tomar el toro por las astas y estamos hoy en manos de abogados”. Seguidamente dijo que los legisladores de la oposición se ofrecieron a trabajar junto al gobernador, “pero no hubo voluntad de convocar a la oposición”. “Si somos convocados -agregó- vamos a ir a encontrar soluciones. Lo primero que hubiera dicho es no defaultear al extremo en que se llegó ahora, pero ahora habrá que ver cuál es la forma menos costosa de salir de esta situación”.