
Afirman que la restricción nocturna de circulación no modifica el transporte urbano ni interurbano
La delegada en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Katerina Stickel, sostuvo que la entidad oficial, que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, “se abocó a que se efectivicen los protocolo, tanto a transporte de pasajeros como al transporte de carga”.
En diálogo con radio “Costa Paraná” sostuvo que se observa un buen cumplimiento de las normas sanitarias, tanto por parte de los pasajeros como de las empresas de transporte.
Stickel afirmó que respecto a la resolución nacional que sugirió a los gobernadores que restrinjan la circulación nocturna, a lo que Entre Ríos adhirió, “no modifica el transporte urbano ni interurbano de jurisdicción nacional, pero los pasajeros deben contar con el certificado de Verano para quienes se dirijan a algún destino turístico del país o con el Certificado Único de Circulación para quienes estén realizando alguna tarea esencial y vayan a utilizar el transporte urbano”.
En ese sentido sostuvo que los últimos servicios de colectivos, en Paraná, salen a medianoche y las primeras muy poco antes de las 6 AM, y que las restricciones se extienden entre las 23 y las 6. “Así que en ese sentido no hay mayores modificaciones”, agregó.
Dijo que se aplica un criterio de sentido común para quienes, dentro del horario de restricción, se dirija tomar un colectivo o a un destino tras arribar en un servicio de transporte en horario restringido. Puntualmente indicó que mantuvo una comunicación con el Jefe de Operaciones de la Policía de Entre Ríos para fijar criterios al respecto.
Se le preguntó sobre el modo de cumplir los protocolos sanitarios por parte de los pasajeros del servicio de transporte. “En cuanto al compromiso del pasajero sobre la utilización del servicio se percibe un amplio cumplimiento del protocolo, y con eso me refiero al uso del tapaboca durante el ingreso, permanencia y egreso en los vehículos, distanciamiento en terminales y asistencia sin compañías hasta las terminales para evitar la aglomeración de personas, utilización de alcohol en gel, la sanitización de los vehículos por parte de las empresas y la renovación del aire”, sostuvo.
En ese marco agregó que la capacidad permitida por unidad de transporte es del 80 por ciento, pero que no llegan al 50 por ciento en la práctica y que las frecuencias están supeditadas a la demanda. “Hay un 30 por ciento”, dijo cuando se le consultó sobre la caída de servicios, pero “va variando según la demanda”.
Los reclamos, consultas o sugerencias, los interesados en comunicarse con la CNRT pueden llamar al 0800 0030333.