
Desde Agmer dicen que para garantizar la presencialidad hay que contar con estudios sobre la situación epidemiológica
La secretaria adjunta de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Ana Delaloye, indicó que “hay que hacer un estudios sobre cómo está la situación epidemiológica en el país y en esta zona, porque los docentes transitan por todos los sectores y se trasladan.
Esas condiciones deben estar muy presentes tanto como las condiciones de infraestructura y bioseguridad, porque en el intento que ha hecho el gobierno por volver a la presencialidad sin un estudio acabado, ni en cumplimeinto del acuerdo paritario, hay que tener en cuenta cómo van a llegar los niños y las familias en cada una de las instituciones”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Habló de la necesidad de definir “las condiciones para el ingreso y la ventilación. Hemos recorrido 30 escuela de la provincia y es necesario que esté un Estado presente, con un presupuesto porque no alcanza con el voluntarismo. Hay que contemplar las situaciones de las escuelas. No es alocado lo que decimos. Es un momento muy importante y hay que garantizar el cuidado”, indicó.
Delaloy sostuvo que hay voluntad de superar los obstáculos por parte de los docentes. “No podemos dejar de decir que la escuela ha estado presente en todo el año, por el trabajo comprometido, sostenido, de los trabajadores de la educación, también de los compañeros de maestranza, y los compañeros de salud, que siguen poniendo el cuerpo por un compromiso solidario”, sostuvo.
Se le preguntó si están en conocimiento de que pueda llegarse a vacunar a los docentes antes del 1° de marzo. “No conocemos a nivel nacional una convocatoria y tampoco a nivel provincial. Lo que sabemos -contestó- es sobre las intenciones, de lo que ha expresado a nivel nacional (el ministro de Educación) Nicolás Trotta y en la provincia el gobernador (Gustavo Bordet).
En nuestra agenda, que entregamos la semana pasada, al gobierno provincial, justamente hablamos del cumplimiento del acuerdo paritario que se firmó el 4 de junio con Ctera, y entre esos puntos están las condiciones de salud, de bioseguridad y las condiciones laborales de los trabajadores, pero hay que preocuparse también la situación de las familias y de los jóvenes porque es claramente cómo este virus va mutando y afecta a niños y jóvenes”.
“Los trabajadores sindicalizados -agregamos- estamos continuamente todo enero dispuestos a acercar propuestas y tener una discusión seria, luego de la agenda que acercamos al gobierno provincial”.