
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles cree que habrá un cuarto aumento en enero
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Rïos, Mario Amado, precisó que en lo que va del año hubo tres aumentos del precio de los combustibles, que totalizan un diez por ciento.
“En lo que va de enero hubo un aumento grande, un mediano y uno chico. Uno referido a ajustes de impuestos; otro por el ajuste de los componentes biodiesel y bioetanol, y evidentemente hubo una recomposición de precio por parte de las petroleras. Lo que se espera es que, en una inflación que dio el 4 por ciento menos de eso no va a subir, y van a ir acompañando la inflación debido a que hubo seis meses estuvo congelado el precio y como es un año electoral se espera otro congelamiento”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”. Afirmó además que “seguramente en enero vamos a tener otro aumento”.
Amado afirmó que “aunque nos cueste mucho pagarlo, el precio a nivel internacional del combustible es bajo en Argentina”, y agregó que “estamos en la mitad de lo que tendría que valer, porque está a 80 centavos de dólar y en Uruguay está a un dólar y un poquito”.
Tras decir que busca “no ser ingrato con otros gremios”, el entrevistado sostuvo que “la construcción tiene índices de precios que son escalofriantes”. “Sabemos que el combustible es un elemento sensible y cada vez que se mueve, mueve todo lo demás. Nosotros quisiéramos tener el precio más caro que se pueda porque cobramos una comisión de ahí, pero el límite es lo que la gente puede pagar. Por más que tengamos una flor de comisión de un producto que no se vende, no sirve de nada”, sostuvo.
El representante de la entidad expendedora sostuvo que “la gente que usa el vehículo por recreación es la que se restringe más”. “Vemos que el movimiento se va diluyendo y la venta no va a pasar del 75 y 80 por ciento; y lo que está faltando es el turismo y el movimiento entre pueblo y pueblo”, observó.
Luego fue consultado si cree que este mes no habrá un cuarto incremento del precio de las naftas y otros combustibles. “En enero capaz que vamos a tener otro. Seguramente antes de fin de mes va a haber algún retoque, sobre todo si a nivel político se sigue haciendo ruido con un congelamiento para los próximos meses”, pronosticó.
Consideró que “los movimientos que se dan en YPF, que es la que lleva el carro de los precios y la que más incidencia tiene porque posee más del 50 por ciento del estado, lleva a que muevan todas las petroleras”. “Seguramente tiene un aval del gobierno o de Energía para saber cuánto se puede estirar la piola”, remató.