La subsecretaria de la Juventud reclama que no se estigmatice a los jóvenes ante el rebrote en la pandemia

La subsecretaria de la Juventud de Entre Ríos, Brenda Ulman, sostuvo que es necesario reforzar los compromisos de cuidado sanitario frente a la pandemia y consideró que no sólo los jóvenes son vectores del contagio que generaron el rebrote. “No creemos que el flujo de contagio hayan sido los jóvenes. Es un compromiso de toda la sociedad y hay que rever las actitudes individuales frente a la pandemia, porque es una conducta generalizada y no solamente a los jóvenes”, dijo ante una consulta de radio “Costa Paraná”.


Consideró que en el tema de la pandemia y la idea general de que los jóvenes son los principales vectores de contagio que el hecho “se puede traspolar con muchas cuestiones sociales donde se estigmatiza a los jóvenes. Por ejemplo -continuó-, se suele estigmatizar a los jóvenes cuando hablamos de consumos problemáticos, como si solo fueran los jóvenes que tienen ese problema, cuando tenemos una tasa de adultos con varios tipos de adicciones, pero siempre se apunta a los jóvenes con ese tipo de temática. Es un debate más profundo y social”.

No obstante, admitió que la juventud está presente en las estadísticas de contagios. “En todas las estadísticas vemos que la franja etaria con mayor contagio se da en los jóvenes, pero consideramos que no son el único vector de contagio en la pandemia. De todos modos apelamos a que haya un compromiso intergeneracional para cuidar a la población de riesgo”, sostuvo.

Se le preguntó sobre la presencialidad en las escuelas y si están pensando en alguna campaña. “Sí, totalmente, pero primero vamos a esperar las líneas de cómo va a ser el inicio del ciclo lectivo. Vamos a hacer algunas propuestas al respectos. Nosotros en el año pasado, atípico por la pandemia, tuvimos vínculos con los estudiantes secundarios y universitarios, con conversatorios de tres veces por semana para hacer una acompañamiento”, contestó.

La charla derivó en la tarea escolar durante la pandemia. “El manifiesto de que todos los recursos tecnológicos y el acceso a la conectividad es un derecho esencial que no estaba sobre la mesa antes de la pandemia. Nosotros desde la Subsecretaría trabajamos con los centros de estudiantes, que rápidamente se organizaron y armaron una estrategia para poder acompañar con la conectividad y los cuadernillos para poder seguir cursando”, contestó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *