Desde Desarrollo Social de la provincia anticipan que se trabajará con los municipios el Potenciar Inclusión Joven

El secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, Luis Precerutti, habló de los programas nacionales, como el Potenciar Trabajo, y Potenciar Inclusión Joven, que es un proyecto de capacitación por el cual percibirán un salario social de 8.500 pesos. “Se está acordando con cuáles municipios se va a instrumentar este plan de trabajo, y los municipios tienen que definir qué cursos de capacitación van a dar, y en base a las demandas, recién ahí se va a armar la propuesta”, sostuvo en diálogo con radio “Costa Paraná”.


“Lo que hizo la gestión del licenciado Daniel Arroyo fue recuperar aquellos programas que buscan generar estabilidad y proyectos productivos, y por los cuales algunos sujetos de derecho el salario social complementario y otros, con contraprestación, cobraban la mitad de un salario mínimo vital y móvil. Esa contraprestación se fue llamando de diversos modos. En un primer momento se generó una especie de relevamiento, en el caso de Entre Ríos estaban bajo municipios Paraná y Concordia, pero también hay organizaciones sociales como unidades de gestión”, dijo el funcionario.

En una entrevista con el programa “Aire de todo”, el funcionario sostuvo que “estamos en esta etapa en la aprobación de cinco mil personas de diversas municipalidades que tenían demandas hechas”.

El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

El entrevistado habló también de Potenciar Inclusión Joven, “que tiene elementos similares: es para jóvenes y se les ofrece, a través de organizaciones o municipalidades, la posibilidad de formarse a través de un oficio determinado y para eso se le facilitan un salario social (8.500 pesos por mes) por un lapso de 6 a 12 meses”, sostuvo. “Este programa de capacitación en oficio se está trabajando con las municipalidades que van a presentarlo ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, agregó.

El programa, dice el organismo oficial, busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *