
El asesor legal del Iosper cuestionó a la Femer y dijo que la voluntad de cortar prestaciones afectará a la salud pública
El asesor legal de Iosper, Ezequiel Poncio, se refirió a la pública discusión entre la Federación Médica (Femer) y la obra social provincial, donde la primera amenazó con hacer un corte de prestaciones, mientras que la obra social presentó una cautelar con resultado favorable.
Se han suscitado algunas conductas por parte de la conducción Femer que nos ha dejado desorientado en base a la real voluntad que han tenido al iniciar este proceso de diálogo. En este momento están diciendo que las prestaciones se van a cortar el jueves. En el marco de las negociaciones de diciembre, la Federación de inmediato tuvo actitudes en las que hicieron manifestaciones frente al gobernador y empezaron a vislumbrar su decisión de cortar el vínculo con el Iosper, e hicieron cortes de dos y tres días, hasta una semana. Esta actitud nos obligó a tomar medidas judiciales”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Sobre la judicialización del caso, Poncio contó que se llegó a una medida cautelar que presentó la obra social ante la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná, la que dio la razón frente al planteo de Femer, según comentó, y la obligó a realizar las prestaciones a los afiliados del Iosper, “en el entendimiento de que acá no estaban en juego solo cosas del derecho privado”.
“Acá -continuó el abogado-, hay una institución de carácter público como es el Iosper, y la Femer nuclea a más del 90 por ciento de los médicos de la provincia, es decir que se encuentra en un aposición que lo interpela a tener una mayor responsabilidad a la hora de tomar sus medidas, porque una medida así tiene un impacto en la salud pública, en un contexto de pandemia que pone a la salud en vilo permanentemente”. En ese punto recordó que la obra social pública tiene 305.000 afiliados en toda la provincia.
El asesor legal de la entidad pública sostuvo que cuando la Justicia hizo el fallo, incentivó el diálogo que se concretó el 12 de enero, “en la que el Iosper se comprometió a actualizar los nomencladores” y “uno de los puntos que el Iosper planteó es que debíamos suscribir una acta que suspenda los plazos procesales para avanzar en las negociaciones”, sostuvo. Dijo que luego de eso “se recrudeció la postura e iban directamente al corte” por parte de Femer, según sostuvo y agregó: “Hoy tenemos que imponer una denuncia en cuanto al incumplimiento de Femer”.
“En este punto donde nos encontramos -continuó el entrevistado- es de incertidumbre como prestadora de salud para la mayor parte de los entrerrianos”. Luego explicó cómo se venía dando el diálogo institucional en ambas partes: “En diciembre, generalmente se inician tratativas con las distintas instituciones que mantienen convenios con la obra social. Entre ellas está Femer, con la que se comenzó a dialogar en la posibilidad de fijar nuevas pautas de valores en los nomencladores prestacionales”.
“En esa instancia -continuó- se comienza dialogando, y hemos tenido una vocación abierta y franca con todos los prestadores. En el transcurso de los años ya son pautas que se conocen. Como obra social que responde a la ejecución de un presupuesto, siempre hemos explicado que la posibilidad de afrontar compromisos va a estar atada o relacionada a nuestra fuente de ingresos, que son las pautas salariales de la provincia”.