
Zampedri afirmó que Agmer pide que la presencialidad se discuta en una paritaria de condiciones laborales
El secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri, dijo que el gremio viene planteando “desde junio del año pasado, que el regreso a la presencialidad debe ser discutido en el ámbito paritario no salarial, sino en un ámbito paritario de condiciones laborales”. “Queremos que en ese ámbito se aborden temas de largo plazo que no tiene que ver con la coyuntura propiamente de la pandemia, y que en una de las instancia discuta lo que nosotros llamamos trabajo en la excepcionalidad, como la que plantea la pandemia”, agregó en diálogo con radio “Costa Paraná”. “No hay forma de volvera a la presencialidad si la decisión es unilateral de parte del gobernador o del CGE”, agregó.
El gremialista agregó que los temas que deberían ser abordados, limitados a “cuatro o cinco ejes, que tienen que ver con la salud laboral, con el transporte e infraestructura en las escuelas, con la carrera docente: ingreso, permanencia y egreso del sistema, titularización y formación docente y también lo que llamamos trabajo en la excepcionalidad, referida a esta bimodalidad que se postula a nivel nacional, provincial y global”.
Zampedri sostuvo que “la presencialidad no se reemplaza por ninguna virtualidad, y que en algún momento debemos regresar a la presencialidad, pero queremos debatir todo lo que implica”. “Creemos que hay que discutir cuestiones de la organización pedagógica en las escuelas, la organización institucional de las escuelas, el transporte de los chicos, el transporte de los docentes, la condición de la bimodalidad y condiciones de trabajo de los compañeros para que no haya sobrecarga laboral, el tiempo de descanso y por eso insistimos en discutir en el ámbito paritario para avanzar”, sostuvo el entrevistado.
Consideró que el retorno a la presencialidad “debe ser gradual”. “Hay que sostener en el año todas las garantías, y es un proceso complejo y difícil”. “Ayer, el Consejo General de Educación pidió pasar a cuarto intermedio para respondernos si van a habilitar o no este ámbito paritario para discutir el retorno a la presencialidad. Entendemos que tenemos que discutir absolutamente y no hay forma de volvera a la presencialidad si la decisión es unilateral de parte del gobernador o del Consejo General de Educación”, agregó.
En diálogo con el programa “Aire de todos”, de la radio pública de la capital entrerriana, el secretario gremial de Agmer dijo: “apoyamos la vacunación y que los docentes sean grupos prioritarios al momento de vacunar, pero el problema es que no hay vacunas en el mundo para la demanda, y estaba planteado que lleguen a mediados de enero lleguen alrededor de 5 millones de dosis de Sputnik B y la verdad que no ha llegado y por lo tanto el proceso se retrasa”.
“Hay una perspectiva de responsabilidad de la conducción sindical de garantizar las mejores condiciones para los chicos, para los trabajadores de la educación y para las familias de los chicos y de los trabajadores de la educación”, afirmó.
Seguidamente consideró como “un elemento central” a la vacunación para el regreso a las escuelas. “Pero queremos discutirlo en el ámbito paritario porque no se puede vacunar si no hay vacunas; por eso decimos que tenemos buena predisposición para el diálogo”, sostuvo.