
El presidente del Iosper confirmó que no hubo acuerdo con Femer y dijo que abrieron el padrón de médicos
El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, confirmó que la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) rechazó el aumento del 31,5 por ciento de la consulta médica, y afirmó que la entidad abrió un padrón de médicos que quieran trabajar directamente con la obra social. “A todo aquellos médicos que hoy están nucleados con la Federación Médica pero deciden aceptar la orden de consulta, nosotros vamos a acreditarles en sus cuentas a fin de mes. Y aquel afiliado que haya ido a un profesional, tiene que pedirle la factura que dice Afip y nosotros le vamos a reintegrar el valor, en valor Iosper”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Cañete afirmó que al inicio de la semana había sido informado sobre la decisión de la Femer de no aceptar el aumento en el valor de las consultas que ofreció el Iosper.
“Tengo una comunicación telefónica con las autoridades de la Femer, donde me adelantaron el rechazo de la oferta del 31,5 y me adelantaron también la solicitud del 10 por ciento de febrero, que ya lo hemos otorgado, el 25 por ciento en marzo y el 17 por ciento en mayo. Esto -dijo el titular de la obra social- representa un 52 por ciento, que acumulado se va a un 60,8 por ciento. Lo que ha ofrecido el Iosper es lo que está en condiciones de afrontar”.
En el entrevista radial explicó por qué ofrecieron el 31,5 por ciento. “Ni siquiera está definida la pauta salarial que va a establecer el gobierno provincial con el sindicato, y por eso nosotros, entendiendo los reclamos de los profesionales, aventuramos el 31,5 por ciento porque es la probabilidad y la posibilidad que estamos en condiciones de asumir”, dijo para, luego, rechazar contundentemente la pretensión de la entidad médica: “No podemos asumir el 52 por ciento, menos cuando hay acumulativo del 60,8 por ciento para el primer semestre. De ninguna manera”.
Luego habló sobre cómo queda la situación entre las dos instituciones. “Ahora estamos esperando que nos envíen la contrapropuesta y en el Directorio estamos analizando todo este proceso, pero mientras tanto, ante el conocimiento de que han rechazado la propuesta, hemos tomado la decisión de abrir el padrón para poder inscribir todos aquellos médicos individuales que quieran trabajar con la obra social”, afirmó Cañete.
“A su vez -continuó-, todo aquellos médicos que hoy están nucleados con la Federación Médica pero deciden aceptar la orden de consulta, nosotros vamos a habilitarlos para acreditarles en sus cuentas a fin de mes. Y aquel afiliado que haya ido a un profesional, tiene que pedirle la factura que dice Afip y nosotros le vamos a reintegrar el valor, en valor Iosper”. Sobre esto último ejemplificó, ante una repregunta, que si una consulta costó mil pesos, la obra social reintegrará lo que le pagaría al profesional: 472 pesos.
En el programa “Aire de todos”, Cañete contestó preguntas particulares de oyentes. En el marco de esas respuestas, dijo que la Asociación Odontológica de Paraná trabaja normalmente con la obra social, pero no los círculos odontológicos. “A su vez tenemos odontólogos individuales en Paraná, y en el resto de la provincia, de los 17 círculos hay seis que no trabajan, incluido el de Paraná. A su vez, la Asociación Odontológica de Paraná, tiene odontólogos en toda la provincia”, agregó.
Apuntó que “hay sanatorios que están atendiendo y no tienen inconvenientes”. En ese sentido citó al Sanatorio Adventista del Plata, en Villa Libertador San Martín, Hospital Militar, La Entrerriana, Sanatorio del Niño, los de la costa del Uruguay, entre otros, según dijo.