
Iosper: por el corte, los médicos perdieron más de $20 millones
El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) buscará este viernes alcanzar un acuerdo con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y así destrabar el conflicto que dejó sin prestaciones a los 300 mil afiliados del organismo desde el 4 del actual.
El presidente de Iosper, Fernando Cañete, citó para este viernes, a las 10, a la cúpula de la cámara empresarial para presentarles una tercera oferta -la primera el 5 del actual; la segunda, el viernes 12- y así superar el entredicho surgido a partir de un feroz reclamo de actualización de aranceles por parte de los profesionales.
Un actual funcionario y un exfuncionario comandan las negociaciones por el lado de los médicos. Rodolfo Nery, director del Hospital Belgrano, de Urdinarrain, actual presidente de la Federación Médica; y Alfredo Angarola, exsecretario de Salud en la segunda gestión de Jorge Busti en la Gobernación, entre 1995 y 1999, presidente del Círculo Médico de Paraná, donde se concentra la mayoría de los 2.246 profesionales agrupados en la Femer y que son prestadores de Iosper.
La postura díscola de la Federación Médica, que rechazó dos sucesivas ofertas de actualización de aranceles que presentó Iosper, ya le ha generado pérdidas millonarias a sus representados. En diciembre de 2020, cuando el conflicto asomó y los médicos cortaron durante 5 días las prestaciones, la detracción de la facturación global para los 2.246 profesionales fue de $9,5 millones.
Esa vez la medida de fuerza se frenó por una acción presentada por la obra social en la Justicia, que ordenó a la Federación Médica no interrumpir las prestaciones.
Ahora, con un corte de prestaciones más prolongado durante febrero, la pérdida es sensiblemente mayor.
Desde el 4 de febrero a este viernes 19 sumarán 15 días de interrupción de cobertura a los afiliados de Iosper que derivará en una quita en los montos de facturación que pagará la obra social. Si se restan sábados y domingos, quedan 11 días, con un promedio de pérdida diaria de $1,9 millones. Si esa cifra se multiplica por 11, arroja una pérdida de $20.900.000, un poco menos de la mitad del promedio mensual que abonó Iosper a la Federación Médica a lo largo de 2020, que fue de $52.913.200, según cifras oficiales.
Más allá de lo que no se pagó o no se cobró, la preocupación en Iosper tiene que ver con la extensión del corte y la afectación a los 300 mil afiliados a la obra social provincial. En función de ese contexto, hay expectativa por lo que pueda surgir del encuentro de este viernes.
Iosper ya presentó dos propuestas de aumento de aranceles a los médicos.
Iosper ya hizo dos ofertas de recomposición de aranceles que han sido sistemáticamente rechazadas por la Federación Médica de Entre Ríos (Femer).
La primera, el 5 de este mes, propuso un incremento del 31,5% en el valor de la consulta, que al 31 de enero quedaría en $593; a partir del 1° de febrero, en $652; desde el 1° de marzo en $722; y a partir del 1° de
mayo, $780. También, un aumento del 25% en las prácticas.
La respuesta fue una contrapropuesta de la Federación Médica: el 9 de febrero pidieron un aumento del 25% a partir del 1° de marzo; y otro 17% a partir del 1° de mayo. A eso se agregaba el 10% ya otorgado en enero.
La respuesta de Iosper fue la ratificación de la propuesta presentada el 5 de este mes.
No obstante, ante el nuevo rechazo, Iosper vuelve a presentar una nueva oferta, el viernes 12: al 31 de enero, el valor de la consu0lta quedaría en $593; a partir del 1° de febrero, $652; desde el 1° de marzo, $769; y a partir del 1° de mayo, $810.
Ahora, será el turno de un tercer encuentro entre las partes en procura de alcanzar un acuerdo que ponga fin al pleito.