
Carina Netto anunció el reinicio cuidado de actividades artísticas en el anfiteatro de Paraná
La subsecretaria de Cultura de Paraná, Carina Netto, anunció la vuelta a los espectáculos en el anfiteatro “Héctor Santángelo” de la capital provincial. “Estamos delineando toda la logística del evento, y ya estuvimos armando la organización porque se va a recibir a 450 personas por jornada, sobre las 1.800 de capacidad que tiene el lugar”, dijo en diálogo con radio Costa Paraná. Puntualizó que a partir de las 20 del sábado, la jornada artística consistirá en boleros, humor y chachachá, con grupos de Buenos Aires y locales.
Netto explicó que para sacar la entrada hay que ingresar a www.parana.gob.ar y allí hay un sector que se denomina Música en ell anfiteatro, donde se puede conseguir un lugar. La modalidad forma parte del protocolo de seguridad sanitaria debido a que se garantizará el distanciamiento obligatorio.
“Es un bello lugar y ya se está trabajando para llegar en condiciones. Hemos estado trabajando las distintas áreas de la Municipalidad, algunos encargándose de la logística, otros de las medidas de seguridad y así entre todos para pasar una buena jornada”, dijo en el programa “Aire de todos”, de la radio municipal de Paraná.
La información oficial da cuenta de que en las últimas horas se realizó una reunión de trabajo para delinear la logística del evento programado para este sábado 20 y domingo 21 de febrero, a partir de las 20 en el Anfiteatro Héctor Santángelo del Parque Urquiza. De la misma participaron representantes de las áreas de Cultura, Salud Comunitaria, Comunicación y Presidencia Municipal.
Durante el encuentro se analizó la distribución del público en las tribunas de modo de mantener el distanciamiento, y las disposiciones que serán requeridas en el ingreso al espectáculo en el marco de los protocolos. En ese sentido, se coordinó el trabajo con las diferentes áreas de la Municipalidad para garantizar máximas condiciones de seguridad.
En la entrevista con “Costa Paraná”, Netto habló del año artístico tan afectado por la pandemia y las medidas de seguridad para el reinicio. “Habíamos programado todo enero con actividades, pero hubo que detener por la situación y esperar a febrero para ver cómo estaban las cosas”, sostuvo la funcionaria.
Luego afirmó que “los lugares autogestivos e independientes pudieron hacer un montón de cosas por lo que hay numerosas y variadas actividades para disfrutar en la ciudad” y reafirmó la idea al indicar que “más allá del Estado que pueden hacer cosas gratuitas, están los lugares independientes que suman a la actividad de la ciudad”.
“Estas ganas de hacer cosas nos llevaron a que en este verano se estén desarrollando actividades muy lindas, pero es necesario que se respeten los cuidados y las normas para garantizar una continuidad”, advirtió.
La subsecretaria de Cultura sostuvo que hay protocolo acordado para cuando llegue el momento de abrir cines y teatros.
Ante una pregunta sobre la Fiesta del Mate, sostuvo que “este año no se realizará”. “Es una fiesta para estar todos juntos, pero este año no se podrá hacer. El festival es compartir, tomar algo, escuchar a los artistas, recorrer los puestos de artesanos, estar junto al río, y por esa dinámica no se podrá hacer. Este año decidimos que no se hará, pero tenemos la esperanza de que el próximo año sí”, contestó.