
Covid: “Desde el comienzo la UNER fijó como primera prioridad, cuidar la salud”
La UNER, si bien continúa con clases virtuales, volvió a la presencialidad en cátedras que requieren prácticas en laboratorios y de campo. El rector indicó que “en todas las acciones cuidamos la calidad académica.
En la ciudad de Gualeguaychú, la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) tendrá su Hospital Escuela Veterinaria. El jueves pasado, el rector Andrés Sabella firmó un acta acuerdo junto al intendente de esa ciudad, Martín Piaggio.
El rector de la casa de altos estudios, en diálogo con el programa Quién Dice Qué recordó que la facultad de Bromatología implementó hace tres años “la carrera de Medicina Veterinaria, y como parte de sus actividades académicas requiere de un hospital escuela de veterinaria”.
El municipio se comprometió a ceder “algo más de una hectárea contigua a las instalaciones que actualmente tiene la facultad en el Polo Educativo, para llevar adelante esta obra de infraestructura, importante para la facultad, para el alumnado y para la región”.
“El año pasado ante la irrupción de la situación sanitaria, que nos obligó de un día para el otro, que nos obligó a llevar nuestras actividades que tradicionalmente eran presenciales a la virtualidad, En ese marco la universidad llevó adelante diferentes políticas, algunas de ellas que tenían que ver con intentar mejorar o solucionar la conectividad de los estudiantes de la UNER. Con gestiones que se pudieron encarar con todo el sistema universitario en conjunto se llevaron adelante diferentes acciones una de ellas el sistema de becas para conectividad”, detalló.
La actividad de 2020 “ha sido relativamente exitosa”
Mencionó que desde el comienzo de la pandemia “la universidad fijó como prioridad número uno, cuidar la salud de la comunidad universitaria en su conjunto, en consonancia con cuidar la salud de todos los ciudadanos”.
Consideró que la actividad que han llevado adelante el año pasado “ha sido relativamente exitosa, a partir de la plasticidad de nuestros estudiantes que pasaron de ser alumnos presenciales a virtuales”.
Además, dijo han llevado adelante todas estas acciones “cuidando la calidad académica que caracteriza a la UNER”.
Puso relevancia que cuando las autoridades sanitarias los autorizaron a “volver a la presencialidad en algunas actividades que en el 2020 no pudimos obtener a través de la virtualidad, y eso durante el año pasado hablamos de ese tema. Hay actividades que requieren de la experimentación práctica. En este sentido, con las que hemos vuelto lo hemos hecho con muchísimos cuidados, con los protocolos que se recomiendan. No obstante, estamos atentos a lo que va surgiendo día a día y que informan las autoridades sanitarias”.