
A dos años de la asunción como intendente, Adán Bahl hizo un balance y contó sobre las obras y los servicios en los que trabaja la gestión
En el día en que cumple dos años al frente del gobierno municipal, el intendente Adán Humberto Bahl dijo que el saldo es positivo y destacó que la agenda de acción de gobierno incluye el desarrollo de importantes obras en toda la ciudad.
En el estudio móvil de radio “Costa Paraná”, que permitió desde la Casa de la Costa, en la zona del puerto nuevo de la capital entrerriana, el mandatario municipal explicó sobre la marcha de la obra pública. Habló sobre el trabajo integral realizado en las calles y avenidas como Rondeau, Racedo, Zanni, Ejército, Larralde, entre otras, y donde los caños de distribución de agua se instalan en los espacios verdes para poder repararlos sin necesidad de romper el pavimento, cuando sea necesario. Reveló que la gestión trabaja sobre el proyecto de una nueva playa en isla, anticipó un plan de recolección de residuos con separación en origen en la zona del centro, explicó que su gobierno sostiene el criterio de mantener los arroyos a cielo abierto, pero saneados y sistematizados y puntualizó que, en el marco de un plan de arbolado, se plantan 4.000 nuevos ejemplares por año.
Tras indicar que se está en la última etapa de la refuncionalización de avenida Rondeau, con pavimentación, iluminación incluidas, el presidente municipal explicó que se está terminando con la colocación de los caños de agua en los espacios verdes. En ese punto explicó que la lógica que comenzó a aplicar este gobierno es la de quitar los caños de agua del medio de la calle, porque cada vez que se rompían, obligaba a romper el pavimento. Eso pasaba frecuentemente porque los caños tienen más de cien años de antigüedad, en algunos casos. Las nuevas obras contemplan el nuevo método.
“En cada una de las calles, de las rutas, de las arterias nuestras, anulamos el caño que pasa por el medio y llevamos dos cañerías por el espacio verde. En las arterias nuevas lo estamos haciendo. Lo hicimos en Rondeau, lo hicimos en Racedo, que prácticamente en dos semanas se va a poder circular desde Avenida de las Américas a Avenida Ramírez, lo estamos haciendo en Avenida Zanni, que es una obra que a esta altura del año que viene va a estar terminada, lo estamos haciendo en Crisólogo Larralde”, contó,
El intentendente anunció que a fines de enero se adjudicará la obra de mejoramiento en Avenida Ejército, desde Galán Hoy Ejército tiene 8 metros y lo llevaremos a 14 metros, dejando toda un ala para que las personas puedan estacionar porque hay un gran sector comercial que queremos propiciar y dejamos dos líneas de ida y dos de vuelta. Así le vamos a dar dinamismo para que todas las personas del centro puedan salir por Avenida Ejército y no tengan que sobrecargar Espejo, Avenidas de las Américas o Ramírez”.
En su explicación, el intendente dijo cómo será cada tramo por Avenida Ejército hasta llegar al complejo habitacional de Procrear, en calle Espejo, cuyas casas están cerca ya de ser entregadas. Ubicó los lugares de la sistematización de agua, la sustitución de cañerías, iluminación LED, semáforos sincronizados y también explicó como se trabaja con el programa de esfuerzo compartido, junto a los vecinos, en la pavimentación de calles. Al respecto dijo que siempre hay seis a ocho frentes de obra en desarrollo, que como son obras intensivas, se hacen en 40 ó 45 días.
Luego habló sobre el trabajo en la Plaza Eva Perón, sobre la licitación de la Plaza Sáenz Peña, y sobre los trabajos de manera intensa que se realizan en Plaza 1° de Mayo, junto a la Peatonal. Además hizo referencia a las intervenciones en la Plaza Alvear y sobre las próximas tareas en las plazas Alberdi y Carbó. “Esas son las cinco plazas históricas que tiene la ciudad, pero no sólo arreglamos las plazas del centro, sino que también la de los barrios: Plaza Alemania o Francisco Ramírez”, agregó.
La charla radial permitió conocer cómo se armó el parque lineal de la zona sur de la ciudad, sobre un espacio que estaba desaprovechado y lleno de agua anteriormente, al tiempo que permite ahora recuperar un espacio y canalizar la demanda de espacio para la caminata que se había hecho evidente cuando estaba el acceso sur estaba en construcción. Una vez que quedó habilitada la autovía que une Paraná con Oro Verde, la gente que antes caminaba en la arteria en construcción, ahora lo puede hacer en el parque lineal.
Balneario municipal y nueva playa
Balh habló de las intervenciones realizadas en la Toma Nueva, el Balneario Municipal y en la próxima que se hará en Parque Gazzano. “Queremos que los espacios públicos sean de calidad”, explicó.
El presidente comunal hizo un anuncio respecto de un nuevo espacio. “Vamos a tener una playa en el Municipal, en Bajada, en el Thompson y estamos trabajando en una propuesta para generar una playa entre las dos islas que tenemos en frente. Tenemos la autorización, hicimos todo el estudio hidráulico; sabemos ya cómo corren las corrientes de agua, cómo decanta, dónde cae la arena y estamos haciendo toda una planificación, trabajando con la sociedad protectora de la isla municipal. La idea es que si el río está a menos de 2,30 metros, podemos meternos en el medio del río y sería la primera playa perpendicular del río Paraná, como una playa de mar, porque el río opera de manera perpendicular y parte de manera paralela”, explicó.
En un tramo de la charla, el mandatario contó que se le dio un respaldo económico a la asociación que agrupa a los comerciantes del microcentro, para que embellezcan la Peatonal y se mostró ansioso por ver el resultado de la intervención que harán los comerciantes, con esos fondos, en el paseo céntrico. “Ahora quiero que me sorprendan; ahora la pelota la tienen ellos”, dijo en tono risueño el intendente en la charla con el equipo radial. Pero dejó en claro que el trabajo entre el sector público con ese sector privado ha sido muy bueno durante la pandemia y lo sigue siendo. “Decidimos darle los recursos porque en definitiva es un comercio a cielo abierto, así que van a hacer lo mejor”, sostuvo.
Anticipó que en las próximas horas quedará armado el arbolito de Navidad, que este año tendrá un trabajo que describió como magnífico, con renos y trineos, diseñado y realizado enteramente por empleados municipales. “Es muy motivador que ellos tomen la posta, lo desarrollen y creo que en ningún lugar se va a ver un trineo y renos tan preciosos como los que hicieron los empleados municipales”, se alegró el intendente.
Trabajar con planificación y resultados
La entrevista transcurrió en la Casa de la Costa, que es desde donde transmitió Costa Paraná. A propósito del lugar visitado, el intendente contó que la gestión, con él al frente, atiende en el Palacio Municipal, pero también en esa misma Casa de la Costa, en el Parque Industrial y en el Centro Provincial de Convenciones, “para que la gente no tenga que moverse tanto por la ciudad”.
El mandatario municipal contó que la dependencia costera cuenta con seis oficinas y eso permite imprimir dinamismo a cada jornada, con reuniones que van sucediendo una tras otras, por cada una de esas oficinas y así dar respuestas a la intensidad de los días.
Eso dio lugar a contar cómo es el modo de trabajo en el gobierno. Bahl explicó que cada sábado a la mañana recibe un informe de gestión de cada área, que ese informe constituye la base para la reunión de gabinete de cada lunes o martes siguientes y que en base a esa agenda, se va incorporando la agenda del intendente y de la viceintendenta Andrea Zoff. “Hay una planificación de diez días anteriores, pero también se consideran las contingencias. Cada día que uno se levanta se encuentra con diez problemas, arregla veinte y termina el día con otros veinticinco”, dimensionó.
“Pero lo bueno -dijo el intendente- es que estamos con energía y contamos con planificación, porque eso también nos permite evaluar resultados. Yo dejo al equipo trabajar con mucha libertad, le doy todos los elementos, los recursos, para que traigan ideas, que puedan proyectar, que puedan avanzar. y evaluamos los plazos y evaluamos esas acciones”.
Verano y agua dulce
El intendente Bahl dejó expresado que se trabajó muy bien desde el Empatur la promoción de la ciudad y que, como fueron en cada fin de semana largo, la ciudad mostrará su plenitud en la temporada veraniega como destino turístico.
Luego fue el turno de hablar del centro de distribución sur de agua potable, que llevará solución a viejos problemas de abastecimiento en esa zona. En ese punto contó que la Municipalidad compró un terreno en la zona de Lisandro de la Torre, entre Zanni y Avenida de las Américas, que tiene 100 metros por sobre el nivel del mar, que es la altura recomendada para la distribución por gravedad “y eso resolverá el problema definitivamente a la zona sur”.
Arroyos a cielo abierto y separación de residuos
En la entrevista, el intendente dijo que el criterio de la gestión es no entubar los arroyos, pero sí intervenir con una sistematización y saneamiento. En ese punto reveló: “hemos recibido la buena noticia ayer que nos autorizan a llamar a licitación la sistematización del arroyo Las Viejas, desde Ambrosetti hasta el río Paraná. Es una obra turística porque va a permitir que caminemos al lado del arroyo. Es una obra de sistematización que tiene el tratamiento hídrico, el tratamiento ambiental y un beneficio turístico que es la rectificación del arroyo, con un parque lineal al costado”.
Destacó el trabajo de ingenieros hidráulicos y de planeamiento de la Secretaría de Planificación en el diseño del futuro nuevo paseo costero, para lo cual se logró el financiamiento nacional.
Luego habló de la separación de residuos en origen, que se realizará desde febrero en la zona céntrica, y para lo cual se compraron dos camiones de carga lateral, que se sumarán a la flota, y 450 contenedores para hacer la separación en origen del orgánico e inorgánico. Respecto del inorgánico dijo que permitirá a las cooperativas que trabajan los residuos tener mejor insumo y, a la vez, será beneficioso para la comunidad porque permitirá mantener la limpieza en torno a los contenedores y en el Volcadero.
Bahl habló del arbolado que la gestión viene realizando y anunció 400 nuevas especies en Zanni, contó que los lapachos de Racedo, que tienen 15 años, están prendiendo bien, y que los que se trasladaron desde Racedo a la plaza Mujeres Entrerrianas también prendieron y están brotando. Tras indicar que Paraná necesita unos 15.000 nuevos árboles, el intendente dijo que su gestión tiene un plan de arbolado que dejará 4.000 nuevos ejemplares por cada año. “Lo que se necesita es una especie más autóctona y diversa. Por ejemplo, no hay paraísos porque una peste los mató. Paraná tiene el 40 por ciento de sus árboles con fresnos, que no tiene tanta defensa como un árbol autóctono. Si llegara a pasar algo similar, el 40 por ciento de los árboles de la ciudad morirían. Por eso apuntamos a otras especies, como lapacho y a los árboles autóctonos que tienen más resistencia”, finalizó.