En el SUM Costanera Oeste, “Costa Paraná” registró testimonios vinculados a los talleres y toda la acción social que desarrolla

Como todos los viernes, radio “Costa Paraná” hizo el programa desde un barrio. Esta vez, el lugar visitado fue el Salón de Usos Múltiples (SUM) Costanera Oeste.


“Para muchos, la actividad física es un cable a tierra, para muchos también es una mejora en la calidad de vida y nosotros, en nuestra filosofía de vida, estamos para prestar ese servicio”, dijo uno de los jóvenes entrevistados que trabajan en el lugar. La visita al lugar permitió conocer que hay unos 80 chicos y chicas que asisten a las distintas actividades sociales, recreativas, educativas, de apoyo escolar y que cuentan con el acompañamiento de decenas de jóvenes de diversas agrupaciones políticas y sociales. Hay también actividades para adultos mayores, y la radio de la ciudad registró su testimonio.

Una de las personas que pasaron frente al estudio móvil de la radio pública de Paraná fue la coordinadora de todos los SUM de la ciudad, Lila Borrás, quien comentó que hay muchos grupos trabajando en el lugar, en distintas disciplinas, con la mirada puesta en la comunidad. Ejemplificó contando que este mismo día se dan clases de tejo para adultos mayores, pero que también hay pilates, bailes, bachata y gimnasia. “Esto estuvo cerrado durante la gestión anterior, durante los cuatro años. Ahora se empezó, con esta gestión, a trabajar aquí. Y lo mismo pasó en el SUM del barrio San Jorge, donde hay un merendero, La Poderosa, que también trabaja con chicos con adicciones. Está el Sedronar y el Municipio trabajando ahí. Hay una escuelita de fútbol. También tenemos el SUM de Anacleto Norte, que trabaja con chicos, dan copa de leche y viandas y enseñan juegos”.

En la entrevista, que se puede escuchar en el audio adjunto, habló también de los distintos movimientos y agrupaciones, con diversas actividades de contención, como apoyo escolar, merenderos, y juegos para distintos chicos y chicas de lugares como Santa Rita, San Jorge, Anacleto Norte y de todas partes, lo mismo que el trabajo con los adultos mayores.

Actividades físicas y recreativas

Sebastián Ríos y Javier Comas enseñan tejo y golf croquet, respectivamente, en el SUM Costanera. Explicaron que la disciplina deportiva forma parte de los Juegos Evita provinciales y tiene posibilidad de ser un juego nacional. “Este es un juego paranaense, yo hablo de golf croquet porque es una adaptación de las dos disciplinas para que se juegue en distintos escenarios de juego: plazas, canchas de fútbol. Son dos disciplinas de las elites de la sociedad, para que las clases media-bajas puedan tener una aspiración de poder decir: ‘lo que vi en la televisión yo lo puedo hacer en la placita de mi barrio’, pero con adaptación de los elementos y con una reglamentación propia del juego”, explicó Comas. En la charla, que se puede también escuchar, explicó la reglamentación y mecánica de la disciplina.

Sebastián Ríos, por su parte, contó que las disciplinas que se practican resultan ser una oportunidad de esparcimiento, diversión y creación de entornos. “Para muchos, la actividad física es un cable a tierra, para muchos también es una mejora en la calidad de vida y nosotros, en nuestra filosofía de vida, estamos para prestar ese servicio”, agregó.

Aparte de golf-croquet y tejo, desarrollan pilates, ritmos, tenis de mesa, talleres (tejido, tejido mexicano, dibujo), caminatas funcionales. Dejaron un teléfono para quienes quieran anotarse a algunas de las actividades: 343 4508198.

Fuerte trabajo social de jóvenes

Felicita Bernini y Estafanía Cabrera, ambas del Movimiento Evita, trabajan en el SUM los lunes, miércoles y viernes, de 14 a 19. “Nos encargamos de los chicos de la zona, con distintos talleres. Siempre arrancan con educación, para hacer las distintas tareas que tienen en el día, y reforzando en las materias que más les cuestan. Apoyo escolar es. Después hacen cultura, con otros profes, como manualidades y trabajo con materiales reciclables y diferentes deportes. Terminan con una merienda que hacemos nosotras, como rosquitas o tortas fritas. Nos esperan porque los buscamos en el domicilio y luego los llevamos a sus casas”, explicaron.

Explicaron que trabajan con alrededor de 80 chicos y que el objetivo inmediato es instalar una placita en el lugar. “Vienen desde los 4 años e incluso más chicos, hasta los 14. Vienen chochos todos. Toman la merienda y también se la llevan para aquellos que tienen hermanitos más chiquitos”, indicaron para agregar que son alrededor de 20 jóvenes las y los que trabajan en ese espacio barrial.

Hablaron de un taller de costura al que se suman varias madres de los chicos que asisten al lugar. “También acá funciona una consejería de género con cinco promotoras, que están para asesorar a las mujeres que sufren violencia de género”, testimoniaron las militantes de la Agrupación Evita, una de las agrupaciones políticas de jóvenes que aportan sus horas y voluntades en la tarea social en el SUM visitado por “Costa Paraná”.

Un testimonio de felicidad

Gloria Guzmán es jubilada, madre de dos hijos albañiles, igual que el padre de ellos, esposo de Gloria. Pasó frente al estudio móvil de la radio para contar cómo vive las oportunidades que le presenta el SUM Costanera.

“El año pasado me jubilé y enseguida empecé con la colonia, y ahora aprovecho a realizar todas las actividades. Aprovecho lo que ofrece la Municipalidad, como el taller de huerta y participó en el taller de folclore. Disfruto mucho y soy feliz”, dijo en “Aire de todos”.

Gloria contó que “se armó un grupo muy lindo” entre las mujeres participantes de los distintos talleres. “Nos ayudamos, nos contenemos, y si falta alguien los llamamos para ver si está bien. En este grupo hay mucha solidaridad”, indicó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *