
Habrá una jornada para debatir sobre sindicalización y representatividad gremial de las mujeres trabajadoras
El Movimiento Mujeres Sindicalistas Entrerrianas, que está integrado por una treintena de organizaciones gremiales organiza una jornada de debate titulada “El sindicalismo es con nosotras: política y participación de las trabajadoras”. “El sindicalismo es un hueso duro de roer en estos temas.
Tenemos una larga tradición, en la Argentina, de la organización obrera, y también de la organización de las trabajadoras y de las activistas feministas. Es una historia de luchas que tiene encuentros y desencuentros porque podría decir que las mujeres hemos estado presentes en los gremios y en las organizaciones de trabajo desde los inicios, o sea desde que se comenzaron a conformar los primeros gremios, a finales del siglo XIX.
En las luchas obreras, en los paros, en las huelgas de comienzos de siglo XX también había trabajadoras y la idea de la presencia en los sindicatos, aunque lo identificamos como una idea reciente o más moderna, viene de entonces porque lo que hemos tenido es un ocultamiento a lo largo de la historia. Los sindicatos no son una isla sino que reflejan el conjunto de desigualdades que estructuran el mundo del trabajo en su conjunto”, dijo a radio “Costa Paraná” Tania Rodríguez licenciada en Ciencia Política, magíster en Sociología Económica y doctora en Ciencias Sociales, que expondrá en la jornada.
“La visibilidad está bastante concentrada en figuras masculinas -continuó-, pero lo cierto es que la tasa de sindicalización femenina en los sindicatos de la rama privada ronda el 30 por ciento. Parece poco pero la tasa de sindicalización masculina no llega al 40 por ciento, entonces no es tanta la diferencia sobre quiénes están realmente en las bases de los sindicatos. El problema es cuando uno empieza a mirar para arriba”.
El encuentro está programado para este viernes 16 de septiembre a partir de las 14 en el camping del gremio Soever, situado en Don Bosco y Bazán y Bustos de Paraná.