Trabajadores y trabajadoras sociales repudian las manifestaciones violentas de Milei

El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Entre Ríos (Coptser) repudia las manifestaciones violentas, misóginas, discriminatorias, negacionistas y fascistas del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde atacó a minorías como mujeres, migrantes, y la comunidad LGTBIQ+. Milei manifestó su expresa voluntad criminal de persecución ideológica al amenazar en sus redes sociales con “ir a buscar al último rincón a los zurdos hijos de puta”.

A través de un comunicado, los trabajadores y trabajadoras sociales de Entre Ríos, consideran que “estas expresiones de desprecio hacia sectores de la población que piensan distinto y sufren las consecuencias de las desigualdades impregnadas en las estructura social argentina -cuyos orígenes datan desde la sangrienta dictadura de 1976, continuada por los gobiernos neoliberales de Menem, De La Rua, Macri y ahora de los hermanos Milei-, se enlazan a las incontables decisiones políticas plasmadas a través de la Ley Bases 27.742 y el DNU 70/23 que le otorga facultades extraordinarias”. 

Sostienen que “estas herramientas normativas le han permitido despedir cerca de 36.000 trabajadores y trabajadoras estatales, rematar el patrimonio del estado nacional, desfinanciar la universidad pública y el sistema científico nacional, aumentar las tarifas de servicios públicos en un 500%, empobrecer al 52, 9% de la población y mandar a la indigencia al 18,1%”.

Consideran que “esta catarata de odio y discriminación es inaceptable por quien se encuentra investido de la institución de máxima autoridad de la Nación, que debe velar por el cumplimiento de la Constitución Argentina. Nos provoca una profunda alarma y rechazo en tanto profesionales de Trabajo Social, que tenemos como horizonte de sentido y enfoque de intervención la defensa, promoción y restitución de derechos vulnerados a distintos sectores de la población”. 

Por ello, “como trabajadores y trabajadoras sociales alzamos la voz desde un imperativo ético y político, sustentado en anhelos y aspiraciones de crecientes niveles de ciudadanización social que todo estado de derecho debe garantizar a través de sus instituciones democráticas. Debemos recordar que nuestra Constitución Nacional garantiza los derechos humanos, civiles, políticos y sociales de las personas a través de la incorporación de diversos tratados, pactos y convenciones internacionales; de los cuales exigimos cumplimiento”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *