Darío Schneider: “La decisión del Gobierno nacional de retirarse de la obra pública generó problemas a Entre Ríos”

“Esta decisión no la compartimos porque creemos que la inversión pública es absolutamente necesaria cuando se trata de rutas, caminos y puentes”, comunicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Obras del Gobierno de Entre Ríos, Darío Schneider.

Uno de los problemas centrales que suceden en cada provincia es la falta de financiamiento nacional para la obra pública, algo que Javier Milei decidió finalizar una vez que inició su mandato en diciembre de 2023. En ese sentido, Entre Ríos fue una de las tantas perjudicadas. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Obras del Gobierno de Entre Ríos, Darío Schneider, estuvo presente en el programa Quién Dice Qué, que se emite por Elonce todos los lunes de 22 a 23 horas, para hablar del tema.

La infraestructura en general es muy importante para el desarrollo para la provincia, el país y hasta un municipio. Es un área importante y cuando nosotros llegamos a fines de diciembre de 2023, teníamos un nivel de deuda importante, lo que generó toda una neutralización de la obra pública. Cuando hablamos de neutralizar, la obra se congela y se paraliza. Prácticamente estuvimos seis meses resolviendo la deuda importante que recibimos. Fueron prácticamente 22.000 millones de pesos que tuvo que reconducir y acordar con las empresas cómo se iba a pagar porque no se neutraliza la obra porque si, sino porque no estaba la plata para pagarle a las empresas lo que se debía”, acotó en primer lugar.

Luego ahondó: “Para no seguir pagando una deuda mayor es que se genera este mecanismo de neutralización y, a partir de ahí, podemos sentarnos a conversar y conseguir los fondos y de qué manera le vamos a pagar. Finalmente, de julio en adelante pudimos reiniciar la obra pública en la provincia”, acotó en primer lugar.

En cuanto a los trabajos actuales, el funcionario explicó: “Lo que estamos llevando adelante son 110 obras que estamos en ejecución. Hoy estamos ejecutando 82 mil millones de pesos, todo con fondo provincial. Del fondo nacional acá no hay nada”.

“Entendemos que estamos en un contexto difícil y complejo. Uno quisiera hacer mucho más, pero también es lo posible. Lo que estamos ejecutando es lo que podemos cumplir para no volver a generar una situación de deuda en la provincia. Este es el trabajo que se está ejecutando y durante el año se irán sumando nuevos proyectos”, mencionó Schneider.

Por otra parte, pasó a comentar la situación de Vialidad: “Es un ente descentralizado de la parte del Ministerio. Tiene toda la responsabilidad de llevar adelante el mantenimiento de caminos vecinales y rutas, de ejecutar obras. De hecho, hay de las obras viales que tenemos en la provincia, hay algunas que lleva Vialidad Provincial. Son 10 que tenemos en marcha, pero hay un tema sensible: nuestra provincia tiene mucha relación con lo rural. La generación de mayor riqueza se da en el sector rural y del campo. Los caminos productivos son muy necesarios que estén en condiciones”.

Con este nuevo convenio, que ya firmaron siete municipios de los departamentos Paraná y Diamante, lo que se busca “es descentralizar esta responsabilidad tratando de sumar a los gobiernos locales. Ellos tienen la responsabilidad que es sobre su ejido”. Lo realizarán a cambio “de un aporte que va a hacer la provincia por kilómetro que vayan ejecutando de más de lo que les corresponde”.

Por último, criticó a la gestión de Javier Milei: “Esta decisión del Gobierno nacional de retirarse de la obra pública genera un montón de problemas a todo el país y también a la provincia de Entre Ríos. Esta decisión no la compartimos porque creemos que la inversión pública es absolutamente necesaria cuando se trata de rutas, caminos y puentes”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *