
La provincia consolida sus políticas públicas en seguridad alimentaria
Se concretó una nueva edición de la capacitación a formadores en manipulación, higiene y seguridad alimentaria”. La iniciativa se concreta desde el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) y la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
La jornada contó con la presencia de la directora general del ICAB Karina Meier; la secretaria de Extensión de la Facultad, Camila Giménez; y de la jefa de la casa de altos estudios, Belén Valez, quien estuvo a cargo de coordinar el encuentro.
El propósito de la actividad es integrar los contenidos trabajados durante la cursada, así como acompañar a los participantes en la planificación y diseño de estrategias pedagógico-didácticas para el desarrollo de propuestas de capacitación en manipulación, higiene y seguridad alimentaria.
El grupo de cursantes está conformado por profesionales de distintas localidades, Paraná, San Benito, Crespo, Viale, Hasenkamp, Solá, Concordia, Ubajay, Gualeguaychú, San José, Concepción del Uruguay, Basavilbaso y Pueblo Liebig.
Entre los temas abordados se destacan: comprender en profundidad la importancia del compromiso del elaborador con la salud del consumidor; desarrollar una mirada crítica y profesional sobre las prácticas de manipulación; planificar y diseñar propuestas de capacitación adaptadas a contextos reales, con un enfoque práctico y efectivo; y enriquecer la formación, desde una perspectiva actualizada, seria y responsable.
El curso finalizará el 1 de agosto con un encuentro virtual, en el que se abordarán los requisitos y procedimientos establecidos por la Resolución 1224 para la inscripción al Registro de Capacitadores Externos habilitados por el ICAB. Además, se presentarán las pautas para la entrega del trabajo final y se realizará un balance conjunto que permita compartir experiencias, aprendizajes y desafíos, con el objetivo de seguir fortaleciendo el rol de los cursantes como profesionales comprometidos con la salud pública.
La iniciativa tiene como objetivo ampliar el número de agentes capacitadores en Manipulación Segura de Alimentos en la provincia. Está dirigido a docentes y graduados de la Facultad, agentes de organismos gubernamentales vinculados a la seguridad alimentaria, y profesionales de áreas afines interesados en formarse como capacitadores en inocuidad alimentaria.